República Dominicana
Economía:
La República Dominicana tiene la segunda economía más grande (según el Departamento de los Estado Unidos) en América Central y el Caribe. Es una de las naciones que presenta mayores niveles de ingresos de los países en desarrollo con un PIB per cápita de $ 4.210 en 2007, según los términos de la PPA que es relativamente alto en América Latina. Este monto se duplicó en tan solo 6 años ya que actualmente en 2014 oscila entre US$9,000 y US$9,700.00 per cápita, que lo colocan en el lugar 87 entre 180 naciones de las que se tiene datos al respecto.107 En el trimestre enero-septiembre de 2014, experimentó un crecimiento de 7,0% en su PIB impulsado principalmente por el turismo y remesas, desempeño que se ha mostrado bajo un escenario de baja inflación.
La RD depende principalmente del turismo y sus recursos naturales. El sector servicios recientemente ha superado a la agricultura como el principal empleador (debido principalmente al crecimiento en el turismo y las zonas francas), la agricultura sigue siendo el sector más importante en términos del consumo interno y se encuentra en segundo lugar, detrás de la minería, en términos de los ingresos de exportación. El sector servicios en general ha experimentado un crecimiento en los últimos años, como la construcción. Las Zonas de Libre Comercio y el turismo son los sectores de exportación de más rápido crecimiento. El turismo inmobiliario representó US $ 1,5 mil millones en ganancias para el 2007.109 Las remesas de los dominicanos que viven en el extranjero ascendieron a casi US $ 3,2 mil millones en 2007.105
El crecimiento económico tiene lugar a pesar de una escasez crónica de energía, que causa apagones frecuentes y precios muy altos en la tarifa. En los últimos años se ha reducido el deficit de cuenta corriente, proyectándose para el 2014 un 3.9% del PIB.